Logotipo Comunidade de Aprendizagem Logotipo Instituto Natura

¿Sabe lo que es una Comunidad de Aprendizaje?

Vea el vídeo y descúbralo Ya lo conozco y quiero seguir

¿Sabe lo que es una Comunidad de Aprendizaje?

Ya lo conozco y quiero seguir Quiero participar
Ir para o conteúdo principal

Noticias

30/01/2019

Articulación

Visitantes conocen e interactúan en las Comunidades de Aprendizaje del Ecuador

Visitantes conocen e interactúan en las Comunidades de Aprendizaje del Ecuador

Comunidades de Aprendizaje Ecuador recibió con calidez la visita de Avi Richman, representante de Tinker Foundation, y estudiantes de la Universidad Nacional de Educación (UNAE), que concluyó este jueves 24 de enero con una provechosa jornada de diálogo e intercambio de experiencias.

Richman visitó durante una semana a los centros educativos que llevan a cabo el proyecto de Comunidades de Aprendizaje. Esta visita se desarrolló con el objetivo de mostrar los avances y logros que ha alcanzado el proyecto y conocer a cada uno de sus actores y beneficiarios.

El recorrido inició en la UE Mushuk Pakari, al norte de Quito, con una reunión de la Comisión Mixta de Convivencia (conformada por familiares, miembros del Ministerio de Educación, docentes, directivos y estudiantes) en la cual trataron temas referentes al  mejoramiento en la convivencia dentro de la institución, así como la implementación de estrategias para generar cambios significativos en el ambiente escolar.

Posteriormente, visitó tres centros educativos ubicados en el sur de la ciudad. El Centro de Educación Inicial (CEI) Patricio Romero Barberis recibió a la visita con una dramatización, realizada por las docentes, del cuento clásico ´´Ricitos de oro y los tres osos´´ de Robert Southey para dar paso a las Tertulias Literarias Dialógicas en cada una de las aulas de clase.

Así mismo, la escuela Francisco Zurita Guayasamín recibió a Richman con Grupos Interactivos en distintas asignaturas (Matemática, Educación Física e Inglés), a través de los cuales se evidenciaron resultados positivos en el proceso de enseñanza-aprendizaje y un espacio en el que niños y niñas se divierten, se ayudan, refuerzan sus conocimientos y mejoran las relaciones interpersonales.

Más tarde, los docentes de la UE Manuela Espejo protagonizaron una Formación Pedagógica Dialógica, que visibilizó el nivel de reflexión de sus participantes y también la manera en la que pudieron conectarse con sus experiencias dentro de las aulas, e incluso personales, sobre el tema del amor y la atracción.

La creatividad de profesores, la participación y reflexión de los estudiantes llenaron de emoción la jornada que cerró con el intercambio experiencial de los representantes de las instituciones educativas y autoridades del Ministerio de Educación. Durante la reunión, los directivos pudieron compartir los resultados alcanzados desde que empezaron este proceso de Transformación hacia Comunidades de Aprendizaje en términos de desempeño académico y mejora de la convivencia.

Siguiendo con la agenda programada, la visita continuó en los centros educativos de la región costa junto con la Secretaria de Educación Especial e Inclusiva, Enseña Ecuador, Coordinación Zona 4 y Distrito D02 del Ministerio de Educación; posteriormente, se desarrollaron mesas de trabajo con la red de directivos consignando varias propuestas sobre el acompañamiento, monitoreo y articulación de los procesos de CdA a través de la participación de los diversos actores educativos, con énfasis en las entidades gubernamentales.

De la misma manera, estudiantes de la UNAE, como parte de su salida de campo, visitaron entusiastas las Comunidades de Aprendizaje en la región sierra del país y conocieron las dinámicas de las Actuaciones Educativas de Éxito implementadas en cada una. Asimismo, como espacio de contraste teórico-práctico, los universitarios pudieron no solo conversar con profesores acerca de los beneficios del modelo y los retos identificados en el desarrollo del proyecto sino también vivir la experiencia como voluntarios en Grupos interactivos de nivel inicial.

Así lo explicó Anabel Domínguez ´´como futuras docentes nos parece súper importante ser partícipes de este tipo de visitas a centros donde hacen Comunidades de Aprendizaje, puesto que necesitamos formarnos y conocer la realidad que se vive. Es muy diferente la teoría de la práctica y poderlo vivenciar nos llenó de alegría al ver que el proyecto va mucho más allá de lo que pensamos, [ver qué] les está funcionando en ciertos centros educativos, así como sus falencias y del mismo modo poder mejorar nuestra formación´´.

Por otro lado, participaron de la ceremonia de los nuevos sueños de CECIB Cayambe, un evento lleno de alegría, ilusión y compromiso de estudiantes, comunidad y docentes por hacerlos realidad.

 

Nuevo año, nuevos sueños

´´… todo junto recibiendo a los nuevos sueños, sueños de toda la comunidad´´. 

En agosto de 2017, el Centro Educativo Comunitario Intercultural Bilingüe (CECIB) Cayambe decidió transformarse en Comunidad de Aprendizaje. Esta decisión implicó un gran esfuerzo y cambio de hábitos pero sobretodo de mentalidad. Ahora, que el proyecto cumple casi dos años, la comunidad decidió volver a Soñar.

Con números de baile, actuación, canto, los estudiantes, familiares y docentes de la institución mostraron que las limitaciones en cuanto a Sueños están solo en la cabeza. A partir de aquí, esbozarán un plan para alcanzarlos, con la ayuda de todos.

Así, el cielo azul, las risas, las manos labrando el terreno, las caras pintadas, los globos al cielo, la esperanza, todo junto, recibieron a los nuevos Sueños, sueños de toda la comunidad.

 

A finales de mayo, cursos a distancia! Acompañe!