30/08/2018
Iniciaron las asignaturas de Comunidades de Aprendizaje en la Universidad del Valle (Univalle)

Desde el pasado 22 de agosto, más de 45 estudiantes de Licenciatura en Educación Popular de la Universidad del Valle - Colombia, asisten a la asignatura “Aprendizaje Dialógico y Actuaciones Educativas de Éxito”, programa académico diseñado por la docente Cristina Upegui quien además de ser maestra universitaria, se desempeña como coordinadora en la Institución Educativa Santa Fé de Cali.
Esta asignatura tiene como objetivo que los futuros licenciados conozcan la perspectiva del Aprendizaje Dialógico desde fuentes como Ramón Flecha, Lev Vygotsky, Jerome Bruner, Gordon Wells, Paulo Freire y Jürgen Habermas, mientras van desarrollando las Actuaciones Educativas de Éxito de manera vivencial en sus clases. Adicionalmente, visitarán algunas instituciones educativas que implementan el proyecto en los Departamentos de Caquetá, Putumayo y la ciudad de Cali.
Otro resultado de la articulación entre Comunidades de Aprendizaje y esta Universidad, es la apertura de la asignatura “Comunidades de aprendizaje: Estrategias para el trabajo comunitario”. Gracias a la gestión adelantada por los formadores líderes de la ciudad de Cali, Jessica Erazo y Mauricio Varela, en compañía de la docente Norah Aneth Pava, más de 20 estudiantes de pregrado de los programas académicos de Fisioterapia, Fonoaudiología y Terapia Ocupacional de la Escuela de Rehabilitación Humana de la Universidad, conocerán de manera rigurosa los planteamientos científicos del proyecto.
Con esta electiva, los estudiantes enriquecerán su formación disciplinar y profesional en el marco de los Principios del Aprendizaje Dialógico y las Actuaciones Educativas de Éxito. Además, podrán analizar conceptos claves como comunidad, territorio, organización y participación, con lo cual contarán con una comprensión global y cotidiana de los procesos comunitarios y educativos del país.
Con el inicio de estas asignaturas, Comunidades de Aprendizaje en Colombia incide de manera directa en la formación de los nuevos profesionales y plantea un camino hacia la transformación de la educación, no sólo en las escuelas sino en las universidades.