20/11/2018
El intercambio de experiencias es la clave en Comunidades de Aprendizaje

En el marco del IV Foro Internacional de Comunidades de Aprendizaje, se realizaron un sinnúmero de talleres, visitas a escuelas y reuniones en las que los formadores tuvieron la oportunidad de intercambiar experiencias y buenas prácticas.
El 25 de octubre, los equipos de Ecuador y México, así como Mar Joanpere, miembro del centro de investigación CREA y experta en temas de prevención y resolución de conflictos, visitaron la Escuela Primaria Justo Sierra para evidenciar los alcances del proyecto. Este centro educativo decidió transformarse en Comunidad de Aprendizaje hace 3 años y desde hace uno, trabaja en el Modelo Dialógico de Prevención y Resolución de Conflictos. Durante la reunión, la Comisión Mixta (integrada por madres de familia, estudiantes y docentes) presentó a los invitados su norma de convivencia y explicó el proceso participativo en la que se creó.
Un día después, María Troya, coordinadora Sierra de CdeA Ecuador, presentó los principales avances del trabajo realizado en Ecuador en su primer año y medio de implementación del modelo. Durante esta reunión, el equipo de formadores de Vía Educación, de México, compartió sus experiencias y dudas, lo cual abrió el diálogo entre los participantes, estrechó vínculos y dio paso a un enriquecimiento mutuo entre ambos países.
Finalmente, el 26 de octubre se desarrolló el IV Foro Internacional de Comunidades de Aprendizaje en la Biblioteca Vasconcelos en Ciudad de México. A él asistieron, estudiantes, familiares, docentes, directivos y autoridades de todo el país. El evento se constituyó en un espacio en el que los principios del aprendizaje dialógico estuvieron presentes en toda su dimensión: solidaridad, transformación, diálogo igualitario, igualdad de diferencias y creación de sentido entre todos los que conforman Comunidades de Aprendizaje.