Logotipo Comunidade de Aprendizagem Logotipo Instituto Natura

¿Sabe lo que es una Comunidad de Aprendizaje?

Vea el vídeo y descúbralo Ya lo conozco y quiero seguir

¿Sabe lo que es una Comunidad de Aprendizaje?

Ya lo conozco y quiero seguir Quiero participar
Ir para o conteúdo principal

Noticias

15/01/2019

Articulación

Con éxito finaliza el primer Foro Regional de Comunidades de Aprendizaje

Con éxito finaliza el primer Foro Regional de Comunidades de Aprendizaje

El proyecto educativo de transformación social realizó su primer encuentro a nivel regional en el que tuvo como principal eje la participación y el compromiso de la comunidad por los aprendizajes de los estudiantes

Por Javiera Villalobos Caro

“Nadie se educa solo, todos aprendemos en comunidad” fue la consigna del primer Foro Regional de Comunidades de Aprendizaje organizado por Territorio Coquimbo, evento que se llevó a cabo el 22 de noviembre en el Centro Cultural Palace de Coquimbo.

Comunidades de Aprendizaje (CdeA) es un proyecto de transformación social que busca mejorar el aprendizaje y la convivencia de la comunidad escolar, integrando así a sus distintos actores: estudiantes, apoderados, docentes y funcionarios.

En Chile, 58 escuelas forman parte de este nuevo modelo educativo que se implementa de manera gratuita, ya que es financiado con aportes de la empresa Natura. En total, 37 de estas escuelas se encuentran en nuestra región, es por eso que Comunidades de Aprendizaje - Territorio Coquimbo decidió reunir a docentes, alumnos, apoderados y autoridades regionales para compartir sus experiencias tras la implementación – que comenzó hace tres años – de este nuevo modelo educativo de cohesión social.

La ceremonia inaugural comenzó con el saludo de Luis Tapia, coordinador de sustentabilidad de la empresa Natura, donde se refirió al compromiso de la institución que financia el proyecto en más de tres mil escuelas de toda Latinoamérica y recalcó su apoyo a las familias, uno de los pilares fundamentales para llevar el proyecto a cabo y lograr una verdadera transformación.

También, la actividad contó con la presencia de Mauricio Varela, coordinador de Comunidades de Aprendizaje en el Valle del Cauca, Cali, Colombia. Varela dio a conocer su experiencia, detallando cómo ha sido el proceso participativo en la escuela y el compromiso de la comunidad con los aprendizajes.

Janette Fuentes, directora de la Escuela Peñuelas, de Coquimbo, conversó con los asistentes acerca de la presencia de los padres como voluntarios en las escuelas, destacando el compromiso de las familias por mejorar los aprendizajes de sus hijos.

Posterior a esto, se mostraron videos testimoniales y educativos, para luego presentar la puesta en escena “En los zapatos del otro” de Trikawe Cuentos. La obra, contó con la actuación de distintos alumnos de escuelas involucradas en el proyecto.

Finalmente, se realizó un trabajo por comisiones y estamentos, donde alumnos y docentes compartieron sus experiencias como Comunidades de Aprendizaje.

José Miguel Valenzuela, coordinador territorial de CdeA en la región de Coquimbo, explicó que creen que “este foro ha marcado un hito muy importante en lo que corresponde a la expansión del proyecto de Comunidades de Aprendizaje en la IV región donde nos hemos encontrado con todas las escuelas, demostrando que somos un grupo importante, visible y que nos podemos constituir como una propuesta de innovación educativa que tiene fuerza en la región”.

También, concluyó que la actividad “estuvo pensada en poder demostrar que los diferentes actores de todos los estamentos de la comunidad tienen un concepto de la educación que quieren, por lo que formar parte de esta actividad permitió que reflexionaran y levantaran propuestas respecto a esta nueva forma de concebir la participación y la construcción de las escuelas como una comunidad”.

A finales de mayo, cursos a distancia! Acompañe!